Zona de identificação
Código de referência
ES 35017 AULPGC / EO
Título
Data(s)
- 1961 - 1978 (Produção)
Nível de descrição
Arquivo
Dimensão e suporte
124 u.i., 8 cajas porta planos (100x62x36 cm.)
Zona do contexto
Nome do produtor
História biográfica
Entidade detentora
História do arquivo
José María Emperador Oraá colaboró con los arquitectos más destacados que definieron el perfil urbanístico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y del sur de la isla durante los años sesenta y setenta y así intervino en proyectos de Martín-Fernández de la Torre, Manuel de la Peña, Salvador Fábregas, Manuel Roca, Pedro Massieu o Suárez Valido, entre otros muchos.
Fue colaborador asiduo de los arquitectos estrella del momento, aquellos que buscaron dotar a la ciudad de carácter, pues todos requerían de su gran habilidad, de sus amplios conocimientos constructivos y de su gran capacidad de experimentación.
La actividad de Emperador Oraá traspasaba los límites de lo profesional por lo que el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria quiso reconocer su trayectoria con la entrega del Nivel del Perpendículo, distinción que le otorgan por sus 56 años de profesión.
Se estableció en Canarias con el boom turístico, contactando con el arquitecto Pedro Massieu Verdugo, amigo suyo, con el que llegó a realizar una de las obras más emblemáticas de la ciudad: el hotel Don Juan, conocido como Los Bardinos, y actual AC. El hotel corona el Skyline de la capital desde el Parque de Santa Catalina, con sus más de 25 plantas y su peculiar forma circular. Tras trabajar con Massieu, José María Emperador decidió montar Empar 3, su propio estudio de cálculo de estructuras, donde trabajó codo con codo con el acuarelista Alberto Manrique y el aparejador José Luis Rasines. Una vez puesto en marcha el estudio, Emperador se convirtió en el primer calculista de la isla. Al establecer el estudio en Canarias, agilizaron los trámites y revolucionaron el sector, pues encargarlos a la Península suponía esperar entre 15 y 20 días. El éxito de su estudio de cálculo supuso que Empar 3 llegara a trabajar en 21 encargos a la vez.
Emperador construyó casas, iglesias, pequeños hoteles y grandes edificios. Entre sus obras, cabe destacar el mencionado hotel AC, el edificio Abanico de la plaza de España, el hotel Cantur, los edificios Humiaga y, más recientemente, la ampliación de la Fundación Mapfre Guanarteme de Vegueta o la Biblioteca Pública de San Telmo.
Su estudio servía además de oficina de cálculo para importantes empresas constructoras como Huarte, Agroman, Entrecanales y Tavora. Llegó a realizar casi un millar de proyectos en Canarias. Era referencia obligada para arquitectos y constructoras. De esta época, Emperador destaca su labor en el proyecto de edificación del edificio Solyvista en Escaleritas, del que estaba a cargo el arquitecto Enrique Espínola. Fue él mismo quien realizó los cálculos de las primeras construcciones que se llevaron a cabo en el sur: unos chalets y el hotel Costa Canaria, propiedad de los hermanos Calvo y de la mano del arquitecto Manuel de la Peña en muchos de los proyectos de San Bartolomé de Tirajana, donde tuvo que sortear muchos obstáculos debido a los problemas de cimentación que presentaba la zona, situada en el fondo de un barranco.
Fonte imediata de aquisição ou transferência
Donación de José Mª Emperador y su hijo Leopoldo Emperador, antes de 2007
Zona do conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
Compuesto por planos, cálculos de estructuras y otros documentos relacionados con obras ejecutadas en Gran Canaria por diversos proyectistas y arquitectos en el Estudio Empar-3 a cargo del aparejador y calculista de estructuras José María Emperador Oraá.
Avaliação, selecção e eliminação
Conservación permanente
Ingressos adicionais
Sistema de organização
Inventario siguiendo un sistema cronológico por proyectos
Zona de condições de acesso e utilização
Condições de acesso
Restringido, en el Archivo bajo cita previa. Debido a la situación y estado del Archivo, éste se encuentra cerrado al público por lo que hay que concertar una cita antes de cualquier consulta.
Condiçoes de reprodução
Idioma do material
- espanhol
Script do material
Notas ao idioma e script
Características físicas e requisitos técnicos
Instrumentos de descrição
Inventario por expedientes
Zona de documentação associada
Existência e localização de originais
Existência e localização de cópias
Unidades de descrição relacionadas
Zona das notas
Identificador(es) alternativo(s)
Pontos de acesso
Pontos de acesso - Assuntos
Pontos de acesso - Locais
Pontos de acesso - Nomes
Pontos de acesso de género
Zona do controlo da descrição
Identificador da descrição
Identificador da instituição
ULPGC
Regras ou convenções utilizadas
Estatuto
Nível de detalhe
Mínimo
Datas de criação, revisão, eliminação
Línguas e escritas
- espanhol
Script(s)
Fontes
ISDIAH
ISAAR (CPF)
Nota do arquivista
Luz Marina Acosta Peñate