Showing 5 results

Archivistische beschrijving
Archief
Print preview View:

3 results with digital objects Show results with digital objects

Fondo Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas

  • ES 35017.AULPGC FEPCLP
  • Archief
  • 1910 - 1984

Fondo archivístico formado por el conjunto documental fruto de la actividad propia de la Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas, desde su creación en 1913 hasta su disolución en 1972. La información queda contenida en cuatro secciones relevantes, siguiendo los preceptos de la disciplina sobre archivos. En primer lugar, lo relativo al Gobierno y Administración del centro (41 unidades de instalación, 1 libro y 3 carpetas), sobre todo mediante las actas del Claustro ejecutivo y las comunicaciones llevadas a cabo en el periodo. Una segunda sección dedicada a los recursos humanos que trabajaron en la institución (3 u. i.), de los cuales se conservan ciertos expedientes personales y libros de actas de su toma de posesión. En la sección tercera se integra la información sobre el alumnado (404 u. i. más 1 libro), tanto con sus fichas y expedientes nominales, actas de exámenes e incidencias, y varios proyectos fin de carrera. Una última sección se encarga de contener los documentos que versan sobre cuestiones económicas (12 u. i.), sobre todo con los expedientes de justificación de las cuentas de la Escuela

Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria

Fondo de Jesús Telo Nuñez

  • ES 35017.AULPGC ES 35017.AULPGC.FJTN
  • Archief
  • 1954

A través de este fondo único y original se puede llegar a conocer de forma pormenorizada la organización del deporte en Gran Canaria en varias de sus facetas, gimnasia, judo, karate, esgrima, deporte militar, hockey y patinaje, desde aproximadamente la década de los años 50 del s. XX hasta la primera década del s. XXI.
La estructura original del productor se ha mantenido debido a que desde su inicio ha sido llevada con meticulosidad, tanto en la separación del tipo documental, escritos y fotografías, que en el primer caso está dividida en series: Blume, Federaciones deportivas, Mejor deportista, JJ.OO. y varios, con su respectiva cronología. Por otro lado, las fotografías mantienen un orden cronológico principal y que contiene para cada fecha/s una división de eventos/materias deportivos.

Telo Núñez, Jesús

Fondo Documental de Contabilidad Histórica de la Caja de Canarias

  • ES 35017.AULPGC ES.35017.AULPGC-FDCHCC
  • Archief
  • 1914 - 2001

Contiene documentos contables desde 1914 hasta 1982 producidos por el Monte de Piedad y la propia Caja de Canarias. Este fondo está compuesto por libros de empeños, libros de contabilidad, Montepíos, bancos, diarios mayores, libretas de ahorro, fichas de reposición, memorias anuales.

Monte de Piedad y Caja de Canarias

Fondo Arquitecto Pedro Massieu

  • ES 35017.AULPGC EAULPGC FAPM
  • Archief
  • 1959 - 1997

El fondo ocupa los proyectos realizados por el arquitecto Pedro Massieu desde los años 1959 hasta 1997, básicamente en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, salvo el primer proyecto localizado en Madrid.

"Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, nacido en 1926, inicia los estudios de arquitectura en 1947, para lo que se desplaza a la capital del estado, regresando a la finalización de sus estudios en 1958, un año antes en que los CIAM declararan el final de Movimiento Moderno en la Arquitectura.

Efectivamente la arquitectura española frenada por la contención cultural de la dictadura empieza a recuperar su actitud moderna en la década de los cincuenta y el arquitecto Massieu será protagonista de ese periodo incorporándose al ejercicio profesional en los finales de esa década.

La disposición de los profesionales para la recuperación formal del lenguaje moderno en la arquitectura española, se confrontará con un movimiento postmoderno internacional que situará a los arquitectos locales en una tensión que tiende a mantenerles en cierta pureza formal vinculada a la modernidad, quizá origen de la posteriormente reconocida calidad contando con dos Premios Pritzker españoles Moneo, 1996 y RCR, 2017.

A Massieu, junto a otros arquitectos que ejercen en Canarias en ese tiempo, le corresponde el papel mediador en la normalización estilística de la arquitectura española, propiciando un lenguaje propio que indaga alrededor del lenguaje abstracto de la modernidad, situándose en el mapa internacional al tiempo que introduce características específicas propias.

En la década de los años sesenta obtiene el título de Doctor Arquitecto que en aquel momento era otorgado administrativamente conforme al conocido como Plan 57, que se vinculaba a la trayectoria profesional de los arquitectos, donde sus proyectos constituían el material a evaluar para la obtención de dicho grado.

Pedro Massieu se impregnaba de la arquitectura internacional a través de viajes realizados a Francia, México, Reino Unido, Estados Unidos de América, Bélgica, Holanda, Brasil, Italia, entre otros. Ciudades como New York, Chicago, Dallas, Los Ángeles, San Francisco, etc. Incorporan un imaginario inexistente a su persona que indudablemente tendrá reflejo en su obra profesional.

También estuvo vinculado al ámbito académico, siendo durante unos años profesor en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas creada a través de un decreto firmado el 9 de marzo de 1968 que se gestionó desde el Cabildo Insular de Gran Canaria, comenzando la actividad académica en el curso 1968-1969, donde ya Massieu cuenta con una década de actividad profesional.

Se le ha relacionado con las tendencias constructivistas, organicista de la arquitectura, en cualquier caso tomando referencias de las fuentes principales de la modernidad que se reflejan en su interesante obra construida. Participando en diferentes concursos de arquitectura obteniendo premios y menciones en muchos de ellos. Su forma de trabajo ha sido realizada en casos de manera individual y en otros participando con otros arquitectos de reconocido prestigio nacional y local.

La investigación rigurosa sobre su persona y trabajo arquitectónico están por escribir, existiendo referencias fragmentadas de sumo interés pero que aún requiere una revisión global y conductora de su ejercicio profesional que es referencia obligada en Canarias. El Doctor Arquitecto Pedro Massieu Verdugo forma parte del grupo de arquitectos que colaboró en la restauración de la arquitectura moderna y contemporánea en las Isla Canarias, y por tanto, en la recuperación de la modernidad en la arquitectura española". (Texto de Enrique Solana Suárez, Doctor Arquitecto, Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).

Massieu Verdugo, Pedro (1926-2009 ; arquitecto)

Fondo Escuela Normal de Maestros de Las Palmas de Gran Canaria

  • ES 35017.AULPGC FEMLP
  • Archief
  • 1853-1989

El fondo documental de la Escuela Normal de Maestros de Las Palmas, todavía pendiente de un análisis con mayor profundidad, se ha dividido inicialmente en cinco secciones, establecidas según la organización estructural de la institución y las funciones realizadas desde su instauración en 1853, intentando responder, por tanto, al ciclo vital de la documentación. Así, la primera sección se corresponde con el Gobierno y la Administración de la entidad, sumando en total 28 libros más 27 unidades de instalación, entre Citaciones del Claustro, Actas del Claustro y las comunicaciones. La sección 2. Recursos Humanos, como su nombre indica, se refiere a los aspectos relativos a personal de la entidad, con listados, actas de posesión y cese, expedientes y seguros sociales (12 libros y 11 u.i.). La sección 3 es la que tiene mayor representatividad documental, con 57 libros y 488 u.i., repartidos entre fichas, matrículas y listados del alumnado, expedientes y hojas de estudio, exámenes y calificaciones, prácticas y trabajos varios. Dentro de la sección 4. Recursos Económicos aparecen los documentos de Caja, Presupuestos, Cuentas Corrientes, pagos por títulos y tasas, y gastos de Secretaría, hasta un total de 53 libros y 6 u.i., para el periodo 1866-1980. Por último, en Asuntos varios (sección 5) están aquellos elementos sin otra ubicación posible, en concreto 13 documentos variados.

Escuela Normal de Maestros de Las Palmas de Gran Canaria