Área de identidad
Código de referencia
ES 35017.AULPGC AGULPGC-114-10025
Título
Fecha(s)
- 1974 - 1978 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental
Volumen y soporte
3 libros manuscritos
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) fue creada el 26 de abril de 1989 a partir de la Universidad Politécnica de Canarias y de varios centros hasta ese momento adscritos a la Universidad de La Laguna.
La Universidad Politécnica de Canarias, fundada como Universidad Politécnica de Las Palmas, existente entre 1979 y 1989, fue creada en 1979 con sede en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Constaba inicialmente con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, la Escuela Universitaria Politécnica, la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, centros que anteriormente formaban parte de la Universidad de La Laguna, así como con la Escuela Universitaria de Informática de nueva creación. Cambió su nombre en 1986 a Universidad Politécnica de Canarias. Después de muchas polémicas y manifestaciones públicas, desapareció en 1989, quedando sus centros, profesorado y recursos distribuidos entre la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Las enseñanzas de Universidad Politécnica de Canarias y las no técnicas de la Universidad de La Laguna en la isla de Gran Canaria se integraron en la ULPGC,
El 26 de abril de 1989 se aprueba por el Gobierno de Canarias la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias: esta fecha marca el inicio de las actividades docentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ya de una manera completamente autónoma, en ese mismo curso académico 1989-1990.
La ULPGC es una universidad joven, una de las más recientes creadas en España. Es una universidad moderna, con estudios innovadores dentro del panorama educativo superior español como la Licenciatura en Ciencias del Mar y una oferta creciente de titulaciones en línea en su campus virtual.
Se creó el Rectorado en la capital, cuya sede institucional acabaría ocupando el edificio reformado del antiguo Hospital Militar de San Martín, en el barrio de Vegueta, en el margen derecho del barranco de Guiniguada.
Está distribuida en seis campus: Campus del Obelisco, Campus de San Cristóbal, Campus de Montaña Cardones, Campus de Tafira, Campus de Lanzarote y Campus de Fuerteventura.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Entregados por el Rector José Regidor a la Biblioteca Univesitaria y posteriormente depositados en el Archivo Universitario
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El contenido se refiere a las actas de las reuniones convocadas para la creación del CULP entre el Patronato del Colegio Universitario de Las Palmas y el Cabildo de Gran Canaria en la sede de éste último.
Valorización, destrucción y programación
Documentos de conservación permanente
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Luz Marina Acosta Peñate
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo